Justificación

El modelo educativo aplicado en las escuelas públicas del Nivel Básico de nuestro país, tiene sus bases en formarle al alumno en Pensamiento Lógico ó vertical, éste se enfoca en desarrollar procesos lógicos  y procura forzar las situaciones de la realidad para adecuarlas a esquemas rígidos prestablecidos. En este esquema la lógica es unidireccional y sigue un camino previamente trazado. Para un docente de este nivel educativo, esta situación siempre suele ser cómoda, más aún cuando se trabaja con grupos numerosos.

 

Cuando un alumno llega al nivel medio superior, y su formación previa tiene esta estructura cognoscitiva, se encuentra con una barrera que impide la adquisición de nuevo conocimiento. Más aún cuando es necesario encontrar en el alumno la creatividad y la capacidad de resolver situaciones o problemas sin utilizar la lógica; nos encontramos con un problema que impide avanzar en el proceso de enseñanza aprendizaje.

 

Materias  como Resolución de Problemas, Matemáticas Aplicadas a la Computación, Programación, etc. Requieren del alumno la capacidad creativa de poder analizar los problemas desde una Lógica Paralela; desarrollar estas habilidades en un alumno no es fácil, por lo que se necesita utilizar teorías del aprendizaje que permitan restructurar la forma como el alumno aprende. Una de estas teorías es la del Aprendizaje Significativo; por medio de ella se pretende generar en el alumno una nueva forma de generar conocimiento creativo.